Junto con el apoyo de RCN Radio la Caminata por la solidaridad se realizó de manera virtual el 29 y 30 de agosto a causa de la pandemia por el covid 19. Desde el Movistar Arena se contó con presentaciones en vivo de Mike Bahía, Greeicy, Santiago Cruz, Ventino, Reynaldo Armas, Lukas Kaskas entre otros artistas. Además, tuvo como invitada al premio nobel de paz Leymah Gbowee, llevando alegría a los hogares colombianos.
Esta iniciativa social demuestra un vez mas la solidaridad de los colombianos, gracias a la cual alrededor de 2.500 niños y niñas menores de 5 años reciben una mejor educación, más de 2.334 jóvenes que ejecutan proyectos para el bienestar de todos y con las ayudas que se recaudan se ha llegado al 84% del país contribuyendo día a día a un mejor futuro.
En medio de la pandemia del COVID y como una manera de levantar el ánimo, la Fe y la esperanza de nuestros oyentes, seguidores y amigos en estos momentos difíciles, se realizó el 27 de agosto de 3 a 7 p.m., el “CONGRESO VIRTUAL DE LA ESPERANZA RCN” con 4 conferencistas nacionales.
Los conferencistas fueron dictadas por Felipe Arias del Canal RCN con su conferencia «Reto de Valientes», Jeison Aristizábal participante de Valientes RCN con su conferencia «No te Quejes», Karen Carvajalino una influencer y emprendedora con su conferencia «Crisis o Creces» y el Padre Juan Jaime Escobar con su conferencia “El Don de la Esperanza”.
La transmisión se realizó de manera abierta por nuestro canal institucional de YouTube de RCN Radio y por el Facebook de La Cariñosa Cartagena con gran cantidad de participantes.
En su décima segunda edición el Festival de Ballet FINBA 2020 se llevó a cabo durante el marco de la pandemia a causa del covid 19 que sucedió a nivel mundial. Esta pandemia no fue impedimento para realizar este festival el cuál se transmitió de manera virtual. FINBA Contó con 5 conferencias y/o conversatorios y con alrededor de 16 charlas o entrevistas a expertos del ámbito cultural. Este evento se realizó entre el 30 de agosto y el 5 de septiembre en la ciudad de Cali, con invitados de más de 10 países como Ensamble Dominicano por la danza de Republica Dominicana, Ballet nacional de Perú, Ballet nacional de Cuba, Bohemia Ballet de Republica Checa entre muchos más.
A través de las plataformas digitales se pudo disfrutar de 5 días llenos de cultura, entretenimiento y aprendizaje, este festival tuvo un gran número de seguidores y espectadores. En instagram obtuvo 2.209 seguidos, en facebook 4.185 seguidores y finalmente en Youtube tuvo 1.380 suscriptores, impactando a más de 400.000 personas teniendo en cuenta que se visualizó en 30 países con más de 35.000 reproducciones. Finalmente, conto con su propia aplicación digital llamada App FINBA la cual se descargó más de 300 veces. FINBA Abriéndole las puertas a la era digital. ¡Vive el ballet virtual y virtuoso!
El confinamiento obligatorio disparó las cifras de violencia contra la mujer. Con el liderazgo de la directora de Noticias Yolanda Ruiz, RCN Radio recuerda y rinde homenaje a las víctimas que fueron asesinadas durante los últimos meses con 40 historias de feminicidio contadas al aire una por una cada día, teniendo claro que fueron muchos más casos en los cuales estas mujeres perdieron la vida. Recordemos a estas madres, esposas, hijas, hermanas, abuelas, primas, sobrinas, amigas que no olvidamos y que lamentamos cada día. Porque eran mujeres reales, trabajadoras, luchadoras, soñadoras y su vida terminó cuando alguien más se sintió con el derecho de hacerlo. Finalizamos con un vídeo conmemorativo a las víctimas que trajo este tiempo.
Historias de más de 40 mujeres:
https://www.rcnradio.com/especiales/40-historias-de-feminicidios-durante-la-cuarentena
La décimo cuarta versión del Cartagena festival internacional de Música se llevó a cabo del 4 al 12 de enero de 2020. Como ya es tradición, el país comenzó el año con esta fiesta maravillosa de la música, con los mejores intérpretes de todo el mundo. Se realizaron 36 conciertos, de los cuales 10 fueron gratuitos, contó con la participación de 255 músicos que presentaron sus obras en nueve escenarios diferentes. En su cuarta versión, la Orquesta Sinfónica de Cartagena se siguió consolidando como un espacio de cohesión e inclusión social de los jóvenes de la ciudad. Así mismo, más de 4.000 estudiantes de música de todo el país se beneficiaron del programa de clases magistrales. Este año la imagen del festival estuvo a cargo del gran artista Álvaro Barrios, quien presentó su obra “La ascensión de remedios la bella”.
En RCN hemos acompañado al Festival desde su primera versión, convencidos del poder transformador de la música.
En alianza con la Corporación Antioquia Presente, RCN Radio Antioquia llevó a cabo el pasado sábado 2 de mayo una transmisión histórica de “Un pueblo unido, 12 horas por la vida”, en vivo con diferentes artistas musicales y humoristas, para recolectar fondos para el sector de la salud del departamento durante la cuarentena.
La transmisión se desarrolló a partir de las 8 de la mañana hasta las 8 de la noche a través de las 14 emisoras de RCN Radio en Antioquia. 12 horas maratónicas durante las cuales, artistas como Maluma, Juanes, J Balvin, Piso 21, Arelys Henao, Paola Jara y Rey Ruiz, participaron cantando sus mejores éxitos e invitando a los oyentes a la solidaridad.
Cualquier persona podía aportar con sus donaciones en efectivo a esta iniciativa que logró unir a todo el departamento.
https://twitter.com/i/status/1256278458621145095
En su décima quinta edición el Hay Festival Cartagena de Indias se llevó a cabo entre el 30 de enero y el 2 de febrero de 2020. Fueron tres días de celebración de los 15 años de su llegada a nuestro país, de la mano de RCN y otros aliados. Esta edición contó con más de 62,000 asistentes entre Cartagena, Medellín y Jericó y tuvo la participación de 195 invitados entre escritores, músicos, científicos, artistas, periodistas entre otros, que como siempre ofrecieron una programación llena de cultura, literatura, economía, ciencia y medioambiente, activismo, música, periodismo, historia y conocimiento.
Este año el Festival contó con la presentación de la escritora canadiense Margaret Atwood, Muriel Barbery de Francia; el escritor y director de cine Philippe Claudel y la escritora Alice Zeniter; economistas como el estadounidense Joseph Stiglitz y Ha-Joon Chang; ambientalistas como el antropólogo Wade Davis de Estados Unidos, la divulgadora científica Jennifer Ackerman y Alexander Antonelli, entre otras figuras. Como siempre el Hay Festival sorprendió con la calidad de su programa, de sus invitados y nos dejó un legado maravilloso de conversaciones interesantes. El Hay seguirá siendo el mejor festival de las ideas, y desde RCN lo seguiremos acompañando con entusiasmo.
El pasado 1 de mayo todos los medios de comunicación del país nos unimos por primera vez para transmitir “Colombia cuida a Colombia”, una campaña histórica para recaudar fondos para atender a las población más vulnerable que no estaba recibiendo ningún auxilio privado ni estatal. más de 300 empresas se unieron a esta causa.
Como parte de la campaña los 43 artistas colombianos mas reconocidos aportaron su talento a un concierto a distancia, que unió a todos los colombianos en una sola voz y por una misma causa: lograr suplir la necesidad alimentaria de miles de personas que se han visto afectadas económicamente por la pandemia.
Desde RCN Radio apoyamos masivamente la convocatoria y creamos un programa único de humor en alianza con nuestros colegas de Blu y Caracol Radio. Por primera vez nos unimos las tres cadenas con nuestros programas de humor El tren de la tarde, Voz populi y La luciérnaga, y nos enlazamos en una misma programación entre las 5 y las 7 pm.
Producto de este esfuerzo se lograron recaudar mas de 13 mil millones de pesos, recursos con los cuales se podrá garantizar la alimentación de un millón y medio de familias y se podrá dotar de 100 mil kits de bioseguridad al personal de la salud.
El clásico social 2019, vivió una nueva jornada acompañada de una ruta dinámica y amigable con el medio ambiente. Desde Sesquilé, Antioquia se dio inicio a las actividades de reciclaje y separación en la fuente, además municipio por municipio se visibilizó la labor que cumplen recicladores, recuperadores y gestores ambientales, quienes en su mayoría laboran extensas jornadas para hacer de sus ciudades y pueblos, mejores lugares.
Durante once días de carrera, las carpas del clásico social, se ubicaron en los municipios de llegada, recibiendo a los espectadores y visitantes, brindándoles pedagogía frente a la correcta separación de residuos. En los municipios de Sesquilé y Cali, se logró impactar a más de 500 niños en alianza con Postobon, brindando a niños y niñas, herramientas para que desde sus hogares puedan contribuir y ganar la carrera de salvar al planeta.
A continuación podrá conocer las cifras de impacto de este Clásico Social 2019.
La minería en Colombia representa el 2% del PIB nacional y genera cerca de 350.000 empleos directos. Sin embargo, el sector minero en Colombia ha tenido que enfrentar el estigma de ser un supuesto depredador del medio ambiente y competir en un mercado invadido por la minería ilegal. El crecimiento desmesurado de esta última (se estima que en Colombia el 80% de la minería es ilegal) ha puesto en riesgo la confianza y el enorme potencial que el sector minero formal representa para la economía nacional.
Ante esta situación establecimos una alianza con la Asociación Colombiana de Minería para evidenciar el impacto de este sector en el desarrollo y bienestar de las regiones, para combatir los estereotipos y comunicar experiencias exitosas de minería responsable. Con comunicación local y nacional visibilizamos a las empresas y trabajadores que hacen parte de este sector formal y sus buenas prácticas para reducir el daño al medio ambiente, mejorar la calidad de vida de las comunidades y asegurar que las rentas mineras faciliten el desarrollo de las regiones.
El periodista Jairo Tarazona, con el apoyo de periodistas locales, recorrió siete municipios mineros para contar las historias del sector en educación, emprendimiento, cultura y deporte. Estas giras permitieron resaltar diferentes voces y personajes que trabajan en un sector que no solo representa mucha tradición e historia sino un potencial enorme para el progreso de Colombia.