Debido a las restricciones y medidas tomadas para enfrentar el COVID-19, miles de niños y niñas en el país dejaron de ir a la escuela. Con el IRC empezamos a emitir el programa Al Aire con Enrique, los sábados en la cadena básica, que es un espacio destinado a hablar sobre el manejo de las emociones y valores en niños y niñas. Con una aldea de animales que conversan sobre diferentes temas y tienen personalidades muy diversas, Al Aire con Enrique es una forma de acercarse a las familias y acompañar a los más jóvenes en medio de la pandemia. Este proyecto tiene un valor de $497 mil millones.
Iniciativa para la generación de confianza en el país con la implementación de tres proyectos. El primero fue MEGAJOVENES que tenía como objetivo resaltar la importancia del liderazgo juvenil en el país. Se hizo una convocatoria en La Mega para que jóvenes entre los 18 y 28 años de edad subieran sus videos a Instagram dando a conocer sus iniciativas sociales. Se eligieron diez jóvenes (10) con las mejores iniciativas quienes recibieron apoyo financiero para realizar estudios de corta duración.
El segundo proyecto fue Onda de Libertad a través del cual se hizo un proceso con treinta (30) jóvenes privados de la libertad en dos Centros de Atención Especializada en Bogotá y Barranquilla. En alianza con la Fundación Tiempo de Juego se realizaron talleres de radio con acompañamiento psicosocial y como producto final cada Centro entregó un programa de radio producido y locutado por los propios jóvenes.
Por último, se implementó una estrategia sobre la importancia del tejido empresarial colombiano para el desarrollo del país. Se hicieron contenidos con los medios aliados de La República y RCN Televisión para resaltar buenas prácticas empresariales y el liderazgo empresarial en tiempos de crisis. Este proyecto tiene un valor de $649 millones.
El apoyo que brindamos al Festival Mono Nuñez sigue presente, a causa de la pandemia el año pasado este evento incursionó a las plataformas digitales y en el 2021 continuo con esta modalidad. Nuestro estuvo enfocado en pauta radial en las diferentes emisoras como LA FM, RADIO CALIDAD, RADIO UNO y RCN RADIO entre el 29 de mayo y 19 de junio de manera intermitente. Este apoyo tuvo un valor de $35.532.912
La Fundación para la Investigación y el Desarrollo de la Educación Especial -FIDES es una entidad privada sin ánimo de lucro que trabaja en pro de la calidad de vida de las personas con discapacidad cognitiva a través del desarrollo de actividades deportivas, artísticas y de inclusión laboral.
A finales de junio y principios de julio de este año apoyamos a la fundación con pauta radial, notas digitales y radiales en el lanzamiento de la película “Ángel de mi vida” ópera prima del director Yuldor Gutiérrez, inspirada en hechos reales, la cual se convierte en un mensaje «esperanzador» sobre la inclusión y un ejemplo para las familias que deben enfrentar adversidades. Está película llegó a las salas de Cine Colombia el pasado 15 de julio, y parte de sus ingresos se destinaron para ayudar a los programas sociales que realiza la Fundación FIDES.
RCN apoyó la convocatoria y el cubrimiento del evento de inauguración del 6 de julio, donando un total de $ 15.458.000 en pauta radial.
Como ya es tradición la Organización Ardila Lülle continúa patrocinando el Festival de Música de Cartagena. A causa de la pandemia por Covid19 el evento no se pudo realizar en enero como es tradición, por eso que tuvo presencia del 30 de junio al el 5 de julio de 2021 con su programación de primera calidad, conciertos, recitales y conversatorios.
De manera exitosa fue clausurado el Cartagena Festival de Música, luego de cinco días de recorrido por la historia de la ópera en Italia. El Festival, en su XV edición, abarcó un total de 16 conciertos, recitales y conversatorios en la ciudad de Cartagena. Un total de diez artistas y tres directores italianos participaron en los distintos eventos ofrecidos por el Festival. Por su parte, entre los solistas colombianos invitados, la Orquesta Filarmónica de Bogotá, la Filarmónica Juvenil de Bogotá y la Orquesta Sinfónica de Cartagena sumaron 163 artistas colombianos sobre las tarimas en este regreso de la música en vivo. El director general del Festival, Antonio Miscená, aseguró que “de entrada fue un logro haber podido hacer el Festival y que los músicos pudieran venir luego de un año y medio de completo cierre del sector musical”.
Junto con el apoyo de RCN Radio la Caminata por la solidaridad se realizó de manera virtual el 29 y 30 de agosto a causa de la pandemia por el covid 19. Desde el Movistar Arena se contó con presentaciones en vivo de Mike Bahía, Greeicy, Santiago Cruz, Ventino, Reynaldo Armas, Lukas Kaskas entre otros artistas. Además, tuvo como invitada al premio nobel de paz Leymah Gbowee, llevando alegría a los hogares colombianos.
Esta iniciativa social demuestra un vez mas la solidaridad de los colombianos, gracias a la cual alrededor de 2.500 niños y niñas menores de 5 años reciben una mejor educación, más de 2.334 jóvenes que ejecutan proyectos para el bienestar de todos y con las ayudas que se recaudan se ha llegado al 84% del país contribuyendo día a día a un mejor futuro.
En medio de la pandemia del COVID y como una manera de levantar el ánimo, la Fe y la esperanza de nuestros oyentes, seguidores y amigos en estos momentos difíciles, se realizó el 27 de agosto de 3 a 7 p.m., el “CONGRESO VIRTUAL DE LA ESPERANZA RCN” con 4 conferencistas nacionales.
Los conferencistas fueron dictadas por Felipe Arias del Canal RCN con su conferencia «Reto de Valientes», Jeison Aristizábal participante de Valientes RCN con su conferencia «No te Quejes», Karen Carvajalino una influencer y emprendedora con su conferencia «Crisis o Creces» y el Padre Juan Jaime Escobar con su conferencia “El Don de la Esperanza”.
La transmisión se realizó de manera abierta por nuestro canal institucional de YouTube de RCN Radio y por el Facebook de La Cariñosa Cartagena con gran cantidad de participantes.
En su décima segunda edición el Festival de Ballet FINBA 2020 se llevó a cabo durante el marco de la pandemia a causa del covid 19 que sucedió a nivel mundial. Esta pandemia no fue impedimento para realizar este festival el cuál se transmitió de manera virtual. FINBA Contó con 5 conferencias y/o conversatorios y con alrededor de 16 charlas o entrevistas a expertos del ámbito cultural. Este evento se realizó entre el 30 de agosto y el 5 de septiembre en la ciudad de Cali, con invitados de más de 10 países como Ensamble Dominicano por la danza de Republica Dominicana, Ballet nacional de Perú, Ballet nacional de Cuba, Bohemia Ballet de Republica Checa entre muchos más.
A través de las plataformas digitales se pudo disfrutar de 5 días llenos de cultura, entretenimiento y aprendizaje, este festival tuvo un gran número de seguidores y espectadores. En instagram obtuvo 2.209 seguidos, en facebook 4.185 seguidores y finalmente en Youtube tuvo 1.380 suscriptores, impactando a más de 400.000 personas teniendo en cuenta que se visualizó en 30 países con más de 35.000 reproducciones. Finalmente, conto con su propia aplicación digital llamada App FINBA la cual se descargó más de 300 veces. FINBA Abriéndole las puertas a la era digital. ¡Vive el ballet virtual y virtuoso!
El confinamiento obligatorio disparó las cifras de violencia contra la mujer. Con el liderazgo de la directora de Noticias Yolanda Ruiz, RCN Radio recuerda y rinde homenaje a las víctimas que fueron asesinadas durante los últimos meses con 40 historias de feminicidio contadas al aire una por una cada día, teniendo claro que fueron muchos más casos en los cuales estas mujeres perdieron la vida. Recordemos a estas madres, esposas, hijas, hermanas, abuelas, primas, sobrinas, amigas que no olvidamos y que lamentamos cada día. Porque eran mujeres reales, trabajadoras, luchadoras, soñadoras y su vida terminó cuando alguien más se sintió con el derecho de hacerlo. Finalizamos con un vídeo conmemorativo a las víctimas que trajo este tiempo.
Historias de más de 40 mujeres:
https://www.rcnradio.com/especiales/40-historias-de-feminicidios-durante-la-cuarentena
La décimo cuarta versión del Cartagena festival internacional de Música se llevó a cabo del 4 al 12 de enero de 2020. Como ya es tradición, el país comenzó el año con esta fiesta maravillosa de la música, con los mejores intérpretes de todo el mundo. Se realizaron 36 conciertos, de los cuales 10 fueron gratuitos, contó con la participación de 255 músicos que presentaron sus obras en nueve escenarios diferentes. En su cuarta versión, la Orquesta Sinfónica de Cartagena se siguió consolidando como un espacio de cohesión e inclusión social de los jóvenes de la ciudad. Así mismo, más de 4.000 estudiantes de música de todo el país se beneficiaron del programa de clases magistrales. Este año la imagen del festival estuvo a cargo del gran artista Álvaro Barrios, quien presentó su obra “La ascensión de remedios la bella”.
En RCN hemos acompañado al Festival desde su primera versión, convencidos del poder transformador de la música.