El clásico social 2019, vivió una nueva jornada acompañada de una ruta dinámica y amigable con el medio ambiente. Desde Sesquilé, Antioquia se dio inicio a las actividades de reciclaje y separación en la fuente, además municipio por municipio se visibilizó la labor que cumplen recicladores, recuperadores y gestores ambientales, quienes en su mayoría laboran extensas jornadas para hacer de sus ciudades y pueblos, mejores lugares.
Durante once días de carrera, las carpas del clásico social, se ubicaron en los municipios de llegada, recibiendo a los espectadores y visitantes, brindándoles pedagogía frente a la correcta separación de residuos. En los municipios de Sesquilé y Cali, se logró impactar a más de 500 niños en alianza con Postobon, brindando a niños y niñas, herramientas para que desde sus hogares puedan contribuir y ganar la carrera de salvar al planeta.
A continuación podrá conocer las cifras de impacto de este Clásico Social 2019.
La minería en Colombia representa el 2% del PIB nacional y genera cerca de 350.000 empleos directos. Sin embargo, el sector minero en Colombia ha tenido que enfrentar el estigma de ser un supuesto depredador del medio ambiente y competir en un mercado invadido por la minería ilegal. El crecimiento desmesurado de esta última (se estima que en Colombia el 80% de la minería es ilegal) ha puesto en riesgo la confianza y el enorme potencial que el sector minero formal representa para la economía nacional.
Ante esta situación establecimos una alianza con la Asociación Colombiana de Minería para evidenciar el impacto de este sector en el desarrollo y bienestar de las regiones, para combatir los estereotipos y comunicar experiencias exitosas de minería responsable. Con comunicación local y nacional visibilizamos a las empresas y trabajadores que hacen parte de este sector formal y sus buenas prácticas para reducir el daño al medio ambiente, mejorar la calidad de vida de las comunidades y asegurar que las rentas mineras faciliten el desarrollo de las regiones.
El periodista Jairo Tarazona, con el apoyo de periodistas locales, recorrió siete municipios mineros para contar las historias del sector en educación, emprendimiento, cultura y deporte. Estas giras permitieron resaltar diferentes voces y personajes que trabajan en un sector que no solo representa mucha tradición e historia sino un potencial enorme para el progreso de Colombia.
A comienzos del año 2019 establecimos una alianza con la Universidad Ean para promover el cuidado del medio ambiente. La Universidad creó el proyecto Bosque Universidad Ean con el cual sembrará 8.000 árboles en la reserva biológica Encenillo, ubicada en Guasca, Cundinamarca. Durante los próximos cinco (5) años se harán jornadas de siembra para alcanzar la meta propuesta.
RCN Radio es el medio aliado del proyecto para fortalecer y dar a conocer la iniciativa. Esto nos ha permitido generar conversaciones alrededor de los temas medioambientales prioritarios para el país. A través de esta estrategia se hizo énfasis en la necesidad de que los colombianos debatan y conversen sobre el medio ambiente y reconozcan la necesidad de construir un país más sostenible. A través de formatos radiales y digitales con el talento de La Mega, llegamos con este mensaje masivamente a las nuevas generaciones.
Razones Naturales volvió por quinto año consecutivo, una campaña de educación ambiental por RCN Cali
Por quinto año consecutivo desde RCN Cali desarrollamos la estrategia de educación ambiental Razones Naturales, convencidos de la importancia de promover hábitos y comportamientos sostenibles en la población. En esta ocasión la campaña se llamó “YO HAGO MI PARTE”.
A través de todas nuestras emisoras en la región emitimos promociones cada hora con recomendaciones concretas sobre cómo sembrar árboles, ahorrar agua, ahorrar energía, sincronizar el vehículo para el cuidado del aire y cuidar los cerros en tiempos de sequía. El enfoque de la campaña está orientado a que todos somos responsables de la solución y a que cada ciudadano adopte el hábito de “hacer su parte”. Como complemento a la actividad radial, promovimos también jornadas de siembra de árboles.
En alianza con la Fundación Dr. Chocolate, RCN Bucaramanga adelantó la campaña social “Sobredosis en el Universo MEGA”, con el fin de orientar a los jóvenes en riesgo de sufrir trastornos de ansiedad y depresión. La Fundación Dr. Chocolate es una entidad sin ánimo de lucro experta en ofrecer asesoría profesional, orientación y motivación para disminuir y mitigar los episodios de depresión o ansiedad en las personas.
Con la asesoría de esta Fundación, la Mega y RCN Radio Bucaramanga emitieron cápsulas de sanación emocional de 1 minuto para orientar a la audiencia sobre los síntomas, los factores que desencadenan y agravan la depresión y la ansiedad. Además de los mensajes radiales la estrategia contempló un componente digital que facilitó la consulta directa de casos de los oyentes, consultas atendidas por expertos de la Fundación. Durante los 7 meses de esta alianza se logró asesorar directamente a 707 personas y a un número indeterminado de oyentes que escucharon las “sobredosis en el universo Mega”.
RCN Radio y el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas –PMA- colaboran por segundo año consecutivo en el Clásico RCN Social, cuyo objetivo es promover hábitos de vida saludable y crear conciencia sobre el impacto positivo que tienen una alimentación balanceada y una dieta variada en la salud y en la calidad de vida. Familias y comunidades aprenderán sobre nutrición durante la carrera ciclística que recorre desde hace más de 50 años las carreteras colombianas en el mes de septiembre.
La primera de diez etapas de la carrera arranca el 22 de septiembre en Marsella, Pereira. Cerca de 200 corredores distribuidos en 20 equipos participarán de la carrera que terminará el 1 de octubre en Buga, Guacarí.
El PMA es una agencia de Naciones Unidas que apoya las acciones del gobierno en línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número dos (Hambre Cero, para prevenir y erradicar la malnutrición en todas sus formas) y promueve el desarrollo económico local en un escenario de construcción de paz. El PMA cuenta también con una iniciativa de educación nutricional en la que brinda capacitaciones y apoyo técnico en seguridad alimentaria y nutrición para promover cambios de comportamiento y construir hábitos de vida saludable.
En ese marco, y a través de la aplicación gratuita NUTRIFAMI, diseñada por el PMA, las familias y comunidades que participan en las 10 paradas del Clásico RCN aprenderán jugando sobre nutrición, alimentación y hábitos saludables. El PMA y RCN realizarán además talleres gastronómicos, donde se utilizarán alimentos nativos de alto valor nutricional, para promover su uso en la cocina diaria. Además, en cada taller se entregará el recetario “Sanas Delicias: Recetas al instante con el verdadero sabor colombiano”, que incluye de manera creativa todos los grupos de alimentos utilizados para promover un mejor estado nutricional a través de una alimentación sana y variada.
“Nutrifami es una herramienta gratuita que puede ser incorporada en cientos de programas sociales y de educación de todo el país. Esperamos que miles de personas, familias y niños usen Nutrifami y se generen ambientes de vida saludable en las comunidades. Este es uno de nuestros aportes para incrementar la conciencia sobre los impactos positivos de una alimentación balanceada y una dieta variada”, afirma la Representante del PMA, Deborah Hines.
Sin duda, este tipo de iniciativas educativas promueven una nutrición adecuada y, a su vez, estimulan la diversidad agrícola para fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional de Colombia.
Se dio a conocer el listado de los 100 cuentos finalistas de la novena edición del Concurso Nacional de Cuento RCN-MEN. Para conocerlos, consulte: www.concursonacionaldecuento.com
La cuarta y última fase de evaluación estará a cargo de 5 escritores invitados al Hay Festival, quienes seleccionarán los 25 cuentos ganadores. (más…)