
Se dio a conocer el listado de los 100 cuentos finalistas de la novena edición del Concurso Nacional de Cuento RCN-MEN. Para conocerlos, consulte: www.concursonacionaldecuento.com
La cuarta y última fase de evaluación estará a cargo de 5 escritores invitados al Hay Festival, quienes seleccionarán los 25 cuentos ganadores.
Bogotá, diciembre 2 de 2015
Después de varios meses de evaluación, el Concurso Nacional de Cuento RCN – MEN llega a su recta final. Los 100 cuentos finalistas son el resultado de un proceso de evaluación de los 24.701 cuentos inscritos este año, que fueron evaluados en 3 fases en las que participaron 164 estudiantes y docentes de universidades del país, 30 escritores y expertos en literatura y 5 escritores nacionales de amplia trayectoria.
Los 100 finalistas serán evaluados por un jurado conformado por Clara Usón (España), Patricio Pron (Argentina), Melba Escobar (Colombia), Piedad Bonnett (Colombia) y Mario Mendoza (Colombia), quienes tendrán la tarea de seleccionar a los 25 ganadores cuyos nombres serán anunciados en el marco del Hay Festival Cartagena 2016. A continuación una breve reseña del jurado:
Clara Usón (España)
Su primera novela, Las noches de San Juan, obtuvo el premio Femenino Lumen en 1998. Con posterioridad, publicó Primer vuelo (2001) y El viaje de las palabras (2005). En 2006 publicó su cuarta novela, Perseguidoras, y la crítica reconoció en su trayectoria a una escritora de primer orden que ha hecho de la creatividad su marca de estilo. Ha publicado Corazón de Napalm (2009) (Premio Biblioteca Breve en 2009); La hija del Este (2012) (Premio de la Crítica, premio Ciudad de Barcelona y Premio per la Cultura Mediterránea, en Italia), y Valor (2015).
Patricio Pron (Argentina)
Es autor de libros de relatos como La vida interior de las plantas de interior (2013), de novelas como El espíritu de mis padres sigue subiendo en la lluvia (2011) y Nosotros caminamos en sueños (2014), y del ensayo El libro tachado (Editorial Turner, 2014). Ha sido premiado en numerosas ocasiones, entre otros con el Premio Juan Rulfo de Relato, y traducido a más de media docena de idiomas. En 2010 la revista inglesa Granta lo escogió como uno de los veintidós mejores escritores jóvenes en español. En el 2015 publicó El mundo sin las personas que lo afean y lo arruinan.
Melba Escobar (Colombia)
Autora de Johnny y el mar (2014), Duermevela (2010) y Bogotá sueña, la ciudad por los niños (2007) distinguida con una Beca Nacional de Creación del Ministerio de Cultura. Escribe en el diario El País de Cali, en el cual fue reconocida como mejor columnista de opinión en 2013. Ha sido becaria internacional del Departamento de Estado para asuntos culturales (Estados Unidos, 2012) y beneficiaria de una residencia de escritura en Santa Fe University of Art and Design, Nuevo México, Estados Unidos. Sus trabajos periodísticos aparecen en medios nacionales e internacionales y algunos de ellos han sido traducidos al inglés y al italiano. En el 2015 publicó su última novela, La Casa de la Belleza.
Piedad Bonnett (Colombia)
Licenciada en Filosofía y Letras de la Universidad de los Andes, profesora en esta Universidad desde 1981 y tiene una maestría en Teoría del Arte y la Arquitectura en la Universidad Nacional de Colombia. Ha publicado ocho libros de poemas. Con el primero de ellos recibió mención de honor en el Concurso Hispanoamericano Octavio Paz, con El hilo de los días ganó el Premio Nacional de Poesía otorgado por el Instituto Colombiano de Cultura, Colcultura (1994), y con Explicaciones no pedidas el premio Casa de América de poesía americana (2011). En 2012 recibió el premio Poetas del Mundo Latino Víctor Sandoval de Aguascalientes, México, por el aporte de su obra a la lengua castellana.
Tiene además cinco antologías poéticas, y es autora de cinco obras de teatro montadas por el Teatro Libre, de cuatro novelas: Después de todo, (2001), Para otros es el cielo (2004), Siempre fue invierno (2007), y El prestigio de la belleza (2010), y de un libro testimonial sobre la muerte de su hijo, Lo que no tiene nombre (2013).
Mario Mendoza (Colombia)
Licenciado en Letras y graduado en Literatura Hispanoamericana en la Fundación José Ortega y Gasset Toledo. Ha impartido clases de Literatura durante más de diez años y ha publicado las novelas Lady Masacre (2013), La ciudad de los umbrales (1992), Scorpio City (1998), El viaje Loco Tafur (2003), Satanás (2002), galardonada con el Premio Biblioteca Breve, Cobro de sangre (2004), los libros de relatos La travesía del vidente, Premio Nacional de Literatura del Instituto Distrital de Cultura Turismo de Bogotá en 1995, y Escalera cielo (2004). Es colaborador habitual de diversos diarios y revistas. En 2014 publicó Paranormal Colombia.
Toda la información del CNC la pueden encontrar en el Portal Educativo Colombia Aprende: www.concursonacionaldecuento.com y a través de las redes sociales bajo la etiqueta #9CNC2015.
Mayor información:
Ana Isabel Egurrola Canabal
Concurso Nacional de Cuento RCN-MEN
Cel: 3134317347
Carlos Alberto Cárdenas
Concurso Nacional de Cuento RCN-MEN
Cel: 3014600483