Un estudio liderado por el American Internet concluyó que el 32% de los adolescentes ha sido abordado por un extraño, y el 4% dijo haber recibido propuestas sexuales agresivas[1]. En otro estudio publicado por el Pew Research Internet Project y la Universidad de Harvard, el 59% de los padres entrevistados dijo haber hablado con sus hijos por sentirse preocupados por algo que divulgaron en redes sociales[2].
Esto se debe a la nueva realidad digital en la que se desenvuelven los jóvenes: Hoy en día el 78% de los adolescentes tiene un teléfono celular, el 47% tiene un Smartphone y el 93% tiene acceso a un computador[3].
Esto obliga a padres, profesores y familiares a tomar medidas para que los estudiantes y los menores en general aprovechen Internet evitando los riesgos a los que frecuentemente pueden verse sometidos:
- Exposición a comunidades dañinas, como por ejemplo sitios que fomentan la anorexia, la autoflagelación y el suicidio.
- Interacciones sexuales riesgosas entre ellos, tales como divulgación de fotos (sexting).
- Divulgación de información personal que podría comprometer su seguridad personal.
- Divulgación de información personal que puede dar lugar a discriminación o trato dañino.
- Acceso a contenidos inapropiados para su edad.
Estas son algunas recomendaciones para que los usuarios contribuyan a la protección de los datos y su privacidad en internet:
- Resguardar información: mantener el software actualizado (incluyendo el buscador y las aplicaciones) a través de las actualizaciones automáticas e instalar antivirus de compañías desarrolladoras de confianza. Así como ignorar los correos y advertencias que ofrezcan proteger el equipo o remover virus.
- Información en la nube: almacenar información importante en una red segura en el hogar. No comprar, realizar actividades bancarias, revisar el correo o hacer transacciones que puedan exponer el nombre del usuario y su contraseña en un sitio público o prestado (como un punto con internet gratis).
[1] Citado en el documento “Directrices sobre la Protección de la Infancia en Línea para los encargados de Formular Políticas” de la Unión Internacional de Telecomunicaciones de 2009.
[2] http://www.pewinternet.org/2012/11/20/parents-teens-and-online-privacy/
[3] Según estudio del PEW Research Institute, realizado en 2013 a 800 niños de los EE.UU. Véase: http://www.pewinternet.org/2013/03/13/teens-and-technology-2013/