
Ministerio de Protección Social. Foto: Mirta Roses, Directora para América Latina de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Beatriz Londoño Soto, Ministra de Salud y Bienestar
– MInistra de Salud y Bienestar les pide a gobernadores, alcaldes y secretarios de salud, cumplir con las metas de vacunación.
– Por ti, por mi, por todos : vacúnate. Es la voz mundial de la salud desde la Cumbre de las Américas
– “Estrategia de vacunación es, después de agua potable, la de mayores resultados costo-efecto, para la población.”: Minsalud
Cartagena, abril 14 de 2012. La Ministra de Salud y Protección Social de Colombia, doctoraBeatriz Londoño, manifestó que “nos sentimos orgullosos de que la OPS haya elegido a Colombia para la presentación de la Primera Semana Mundial de Vacunación y la celebración de los 10 años de la Semana de Vacunación en las Américas”, agregó que “la vacunación es una herramienta fundamental para el país, la OPS es nuestra aliada principal e indisoluble en el tema de salud, compartimos con la organización en el día a día muchas de lasproblemáticasy el trabajo se fortalece con la experiencia técnica que nos brindan.Hay una alianza muy importante para la compra de vacunas para el país”.
Para la doctora Mirta Roses, Directora para América Latina de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), “el tema de vacunación pasa por la regulación de la demanda de vacunas, al ir regulando bajan los precios y los países pueden adquirirlas con costos más bajos, además los países se hacen préstamos entre ellos cuando necesitan de alguna vacuna, esto no lo sabe la población, pero es ella quien, en últimas, se beneficia, agregó que “las acciones ahora son universales con esta primera Semana Mundial de Vacunación”.
El objetivo es “ponérsela fácil” a padres,educadores, actores del sistema de salud y niños ,con el fin de que tengan completo su cuadro de vacunación en los primeros años de vida. “los primeros mil días son definitivos en la vida de todo ser humano. Si sumamos esfuerzos y hacemos de la vacunación una política general, una obligación, los niños crecerán mejor, con buena salud. Y en el futuro no educaremos para tratar la enfermedad , hay que educar para preservar la salud”, afirmó la ministra de Salud y Protección Social, Beatriz Londoño Soto.
Más de 365 millones de personas de todas las edades han sido vacunadas en estos nueve años durante las campañas realizadas en el marco de la Semana de Vacunación de las Américas. Este año, 45 países y territorios de la región se han comprometido a trabajar en esta iniciativa. La meta es vacunar a 44 millones de personas de todas las edades contra una amplia gama de enfermedades, como la poliomielitis, la rubéola y el síndrome de rubéola congénita, sarampión, difteria, parotiditis, tos ferina, tétanos neonatal, influenza y fiebre amarilla, entre otros.