Bogotá, D.C., 24 de enero de 2014.– Gracias al esfuerzo conjunto del Gobierno Nacional, las Entidades Territoriales, las Empresas Administradoras de Planes de Beneficios, las IPS vacunadoras, los vacunadores y la comunidad en general, el país logró coberturas de vacunación en el año 2013 superiores al 90% en niños de recién nacidos a un año de edad.
Este año la meta es llegar a 95% en coberturas de vacunación; por eso, desde enero estamos comenzando una gran jornada de vacunación, en la cual el Ministerio de Salud y Protección Social tiene proyectado iniciar esquemas de vacunación en 64.000 niños y niñas, así como continuarlo en 448.000 menores de 6 años de edad, además de realizar acciones de promoción sobre la importancia de garantizar la oportunidad en la aplicación de las vacunas, que debe ser al nacer, a los 2, 4, 6 y 7 meses, al año, al año y medio y al cumplir los 5 años de edad.
http://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/EsquemasdeVaunaci%C3%B3n.aspx
El Ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria Uribe, manifestó que “este Gobierno está comprometido con proteger a los niños y niñas menores de 6 años de edad de enfermedades tales como Poliomielitis, Tuberculosis, Hepatitis B y A, Difteria, Tétanos, Tos ferina, Infecciones causadas por haemophilus influenza y neumococo, Sarampión, Rubéola, Parotiditis, Fiebre amarilla, diarreas causadas por rotavirus y cuadros gripales por influenza; a las mujeres en gestación y sus hijos recién nacidos, protegerlos contra la Tos Ferina y el tétanos neonatal; a los adultos de 60 años o más, vacunarlos contra la influenza y en las niñas entre cuarto grado de básica primaria y grado once, que hayan cumplido nueve años de edad, prevenir el cáncer de cuello uterino causado por el Virus del papiloma humano”.
El Viceministro de Salud Pública, Fernando Ruíz Gómez, afirmó que el Gobierno Nacional, a través de este Ministerio, destinó 223 mil millones de pesos para garantizar el total de vacunas requeridas para el año 2014.
El Ministerio de Salud adquiere las vacunas mediante un convenio con la Organización Panamericana de la Salud, que compra las vacunas para toda la Región de las Américas. Este mecanismo permite una economía de escala en la adquisición de los biológicos e insumos requeridos. Así, el Gobierno colombiano paga $171.134 por el esquema completo de vacunación de cada niño.
Es preciso recordar que todas las vacunas del carné de vacunación son completamente gratis.
El Coordinador Nacional del Programa Ampliado de Inmunizaciones, Diego Alejandro Garcia, médico pediatra, asegura que si este mismo niño se vacunara en el mercado privado, con estas mismas vacunas, el costo ascendería a más de $1.890.000.
“Colombia cuenta con uno de los esquemas de vacunación más completos de la Región de las Américas, el cual ha sido avalado por la Sociedad Colombiana de Pediatría y la Asociación Colombiana de Infectología, entre otras Sociedades Científicas del país y las vacunas aplicadas a la población colombiana, cuentan con la calificación de seguridad de la Organización Mundial de la Salud y son las mismas que pueden conseguirse en el mercado privado”, aseguró.
Durante esta Jornada Nacional Gratuita de Vacunación se tendrán habilitados 4.000 puntos de vacunación en centros de salud, casa a casa y en puntos estratégicos de las ciudades, a los cuáles se puede acercar la población colombiana para poner al día los esquemas de vacunación. Los puntos de vacunación de los centros de salud pueden ser consultados en la página del Ministerio:
Con la estrategia casa a casa se está llegando a los sitios más alejados del país. Maria Idalides Cuesta Mosquera, vacunadora en el Departamento del Chocó, fue la responsable de la vacunación casa a casa en la comunidad indígena de Porrondó, en el municipio de Medio Atrato. Maria Idalides cuenta que para llegar a esa comunidad tuvo que recorrer 4 días de camino, en carro, a pie y en canoa, para cumplir con su compromiso de llevar salud, a una comunidad de su departamento. “Los vacunadores debemos tener verraquera y llegar hasta el último rincón del país para cumplir nuestra misión, porque con una vacuna podemos salvar vidas”.
El Ministro Alejandro Gaviria reconoció que “gracias al compromiso y tenacidad de vacunadores como Maria Idalides, hoy podemos contar con la certificación internacional de ser un país libre de circulación autóctona de los virus del Sarampión y la Rubéola”.
El Ministerio de Salud y Protección Social hace un llamado a todas las IPS prestadoras de este servicio, a garantizar la estrategia “Vacunación sin barreras”, para que cualquier colombiano, independientemente de su aseguramiento, pueda ser atendido gratuitamente en todos los puntos de vacunación.
¡VACUNAS AL DIA, SE LA PONEMOS FÁCIL!